Octubre 22, 2018 #ChileDiverso

Los Edificios Históricos de Santiago

Fundada en 1541, la capital de nuestro país ha sido testigo de diversas épocas que trajeron consigo diversos cambio y avances a lo largo de todo el país. Santiago, al ser la ciudad más importante, sus calles se han vuelto sin duda en una mezcla de edificios, estilos y belleza arquitectónica.

Ajustes de accesibilidad

A continuación te contamos sobre algunas edificaciones de esta enorme ciudad que hasta la fecha son conservados y admirados por sus detalles y estructura.

Casa del Maestro

Construida a principios del siglo XX, este edificio conocido formalmente como «Palacio de los Wightman», se encuentra ubicado en el famoso barrio Brasil. El arquitecto chileno Alberto Cruz Montt se inspiró en las tradicionales estructuras góticas.
Hoy en día, este edificio se encuentra ocupado por el Colegio de Profesores de Chile, pero sigue manteniendo aspectos clásicos de esta, tales como los grandes salones, pasillos e estilo medieval, una chimenea de piedra e incluso una capilla .

Pasaje Adriana Cousiño

Uno de los pasajes más populares y fotografiados del Barrio Yungay. Un barrio que fue creado con el propósito de acoger a los ciudadanos de clase media que comenzaron a llegar a Santiago durante la primera mitad del siglo XX.
De estilo neorromántico y de llamativos colores, este lugar se ha convertido en más que un pasaje de una arquitectura incomparable, pero se ha caracterizado por la vida en comunidad que se lleva dentro de este; donde los habitantes comparten y se relación debido a esta cercanía.

La Casa de los Diez

Construida a mediados del siglo XIX, es reconocida como una de las edificaciones más antiguas de la ciudad que todavía se mantiene en pie. Reconocida por su relevancia en el desarrollo intelectual de diversos artistas y por ser albergar a la hermandad que hoy le debe su nombre.
Actualmente, su uso sigue siendo multicultural, acogiendo a artistas de diferentes disciplinas y exponentes culturales de nuestro país.

Casa Taller Luciano Kulczewski

Ubicada en el Barrio Lastarria, fue diseñada por el talentoso arquitecto Luciano Kulczewski, quien también estuvo a cargo del Conjunto Virginia Opazo y de la entrada al Funicular del Parque Metropolitano de Santiago.
Este pequeño castillo fue habitado por el mismo Kulczewski y resalta por su fachada de piedra y su impresionante torreón. Dentro de los estilos que inspiraron al artista en la construcción de este edificio se encuentran el Gótico, el Art Nouveau y el Art Déco.

Palacio Bruna

Conocido actualmente como la Casa de Comercio de Chile, este palacio ubicado a un lado del Parque Forestal fue mandado a hacer por el empresario salitrero Augusto Bruna, quien tuvo que venderlo sin haberlo habitado debido a la crisis del salitre, siendo adquirido por al Embajada de Estados Unidos.
Actualmente, este edificio inspirado en el Renacimiento Italiano cuenta con tres niveles los cuales destacan por sus detalles y poderosas estructuras. Al interior de esta es posible encontrar placas de mármol de colores verde y negro, y un piso de madera europea.

Palacio Ariztía

Otra de las memorables obras de Alberto Cruz Montt, este palacio fue uno de los últimos en ser construidos en la ciudad de Santiago, el cual ha tenido diferentes usos desde su creación en 1917. En él habitó el empresario Rafael Ariztía, le perteneció al Club Militar, fue sede en Santiago de la Cámara de Diputados, fue trasladado al Tribunal Constitucional, y hoy en día se encuentra bajo la administración de una casa de estudio de nuestro país.
Este edificio presenta un estilo neoclásico francés, a lo largo del cual se pueden encontrar grandes salones decorados con grandes espejos, y puertas decorados con finos detalles sobre metal.

Newsletter

Imagen de Chile